¿Es necesario aprender a programar? Este debate aborda si los profesionales deben aprender programación o pueden depender de herramientas para automatizar procesos. También se analiza el concepto de codificación ciudadana y cómo adoptar una mentalidad digital puede impulsar la transformación tecnológica en proyectos de arquitectura, ingeniería y construcción.
Browsing CategoryEntrevistas
EP26 Lo que el tiempo se llevó con David Arráez – Parte 2
En esta segunda parte sobre gestión del tiempo, abordamos el arte de decir “no”, el método Arráez y la técnica Pomodoro de Francesco Cirillo, herramientas clave para mejorar la productividad.
Además, adelantamos información sobre el Basque Tech Summit 2024, un evento imprescindible para quienes buscan estar al día en innovación y tecnología.
EP25 Lo que el tiempo se llevó con David Arráez – Parte 1
Exploramos la gestión del tiempo en el entorno profesional, un recurso crucial para el éxito. En esta primera parte, analizamos cómo una gestión eficiente del tiempo puede aumentar significativamente la productividad, reduciendo el estrés y mejorando la salud mental. Abordamos estrategias prácticas y herramientas tecnológicas, como la Técnica Pomodoro y aplicaciones de gestión de tareas, que pueden transformar tu rutina diaria.
EP20 Transformación digital: modernizando las Ingenierías del sector AECO – Parte 2
En esta segunda parte continuamos con el debate junto a un grupo de expertos en MEP y transformación digital del sector AECO, que nos comparten sus experiencias y consejos sobre cómo innovar y optimizar los proyectos de ingeniería de instalaciones MEP, utilizando BIM y herramientas digitales. Revisamos la encuesta nacional BIM lanzada desde buildingSmart Spain y un magnifico episodio de BIMrras con Javier Recuenco.
EP19 Transformación digital: modernizando las Ingenierías del sector AECO – Parte 1
Nos adentramos en el mundo de la transformación digital de las oficinas técnicas de proyectos de la mano de un panel de expertos en MEP y transformación digital del sector AECO para explorar la innovación y eficiencia en el desarrollo de proyectos de ingeniería de instalaciones MEP, con un enfoque principal en BIM y herramientas digitales. Durante el episodio, analizamos el caso de Berrilan en el levantamiento AsBuilt en BIM de un proyecto residencial de Construcciones Sukia en San Sebastián.
E16 “Estrategias empresariales con Paula Rivera Arquiknowmadas – Parte 2
En este episodio del podcast nos sumergimos en el mundo de la arquitectura digital y la gestión de negocios junto a Paula Rivera de Arquiknowmadas y hablamos de la industria de la construcción y la transformación digital, relacionado con las oficinas técnicas de proyectos
E15 “Estrategias empresariales con Paula Rivera Arquiknowmadas – Parte 1
En este episodio del podcast nos sumergimos en el mundo de la arquitectura digital y la gestión de negocios junto a Paula Rivera de Arquiknowmadas y hablamos de la industria de la construcción y la transformación digital.
E14 “Soy Consultor….son perdón” con María José de Tezanos- Parte 2
En este episodio del podcast realizamos un crossover o lo que es lo mismo una colaboración con compañeras del mundo podcaster. En esta ocasión son hemos juntado con María José de Tezanos y con su podcast BIM Online , conversando de la importancia de las consultoras así como la trayectoria realizada en los últimos años.
E13 “Soy Consultor….son perdón” con María José de Tezanos- Parte 1
En este episodio del podcast realizamos un crossover o lo que es lo mismo una colaboración con compañeras del mundo podcaster. En esta ocasión son hemos juntado con María José de Tezanos y con su podcast BIM Online , conversando de la importancia de las consultoras así como la trayectoria realizada en los últimos años.
E10 Entendiendo los “Entornos Comunes de Datos” CDEs – Parte 2 Entrevista con Jesús de Paz
En este episodio, exploramos el grado de innovación que se está implementando en la plataforma integradora Vircore junto con Jesus de Paz de Ingecid. Nuestros invitados discuten las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, realidad virtual y aumentada, y el enfoque práctico que están adoptando para abordar las necesidades de los proyectos. También analizamos empresas disruptivas en la industria de la construcción y cómo estas tecnologías pueden beneficiar a la sociedad.